ANIMALES EN EXTINCION- BOLIVIA
En Bolivia un total de 68 especies de animales están en estado crítico y en peligro de extinción a causa de varios factores, de 314 especies amenazadas debido a la caza ilegal, la de forestación, la contaminación ambiental y la falta de leyes de conservación.
Bolivia es uno de los países con más biodiversidad del mundo, lo que se conoce como mega diversidad, y de hecho se encuentra en el séptimo puesto en cuanto a este parámetro.
Como hemos señalado anteriormente, los humanos nos llevamos casi toda la carga de responsabilidad en cuanto a lo que se refiere a la extinción de nuestros animales en las múltiples regiones donde habitan a nivel nacional. Tanto en Bolivia como en muchas partes del mundo, una de las razones por las que se ve notoriamente la desaparición total de nuestra fauna, es debido a la tala o quema de nuestros suelos, de los que por razones obvias la mayoría de los animales habitan allí.
GUACAMAYO
Estos son comunes en América del sur, en países como Surinam, Brasil, Bolivia, Venezuela y Guayana, ya que les gusta las zonas más abiertas, como selvas y sabanas, aunque también viven en plantaciones.
Su alimentación se basa en frutas, semillas, flores y nueces, lo cual los convierte en animales totalmente herbívoros. Generalmente no son aves difíciles de alimentarse, ya que pueden comer cualquier tipo de frutas y algunas flores. También se alimentan muchas veces de una mezcla entre frutas, semillas y pienso.
EL FLAMENCO ANDINO
A este flamenco también se le conoce como parihuana, parina grande y Jututu y llamado localmente Chururu en Bolivia.
Los flamencos tienen la típica forma de los flamencos con unas delgadas y finas patas, al igual que el cuello. Pueden desplazarse grandes distancias hacia humedales usados en la época de reproducción o en busca de alimento, aun durante la incubación y la cría de pollos.
En invierno se desplazan a zonas menos elevadas.
Su plumaje es de color rosa claro con zonas de color rosa más fuerte, y el tercio posterior negro. La parte superior del pecho es violeta, y el pico es mitad negro mitad amarillo. Es la única especie de flamencos que tiene las patas amarillas.
EL DELFIN ROSADO
La IUCN la ha catalogado como vulnerable porque se sospecha la reducción de al menos el 50 % de la población en los últimos 10 años o tres generaciones basado en el declive del área ocupada, la disminución de la calidad de su hábitat, de la menor observación de ejemplares y de los niveles actuales o potenciales de explotación del hábitat.
CARACTERÍSTICAS.-
Este delfín recibe numerosos nombres,En Bolivia se le llama bufeo.
El tamaño de la población aún no es conocido y existen pocos estudios referidos a su ecología, comportamiento, estructura social y biología. La mayoría de éstos son trabajos generales o estimaciones poblacionales
Como todos los delfines en general, es inteligente y muy sociable. Se relacionan fácilmente con los humanos, especialmente con aquellos que se desplazan en embarcaciones pequeñas.
El nombre de rosado le viene por el color de su piel que va del rosado y marrón claro al gris azulado, siendo más oscuro en la parte superior y a medida que pasan los años.
Es el representante más grande de los delfines de río, con 2,5 a 3 m de longitud y un peso de 110 a 200 kg. Al nacer, el delfín rosado mide entre 70 y 83 cm y pesa cerca de 7,5 kg.
Se cree que el delfín rosado puede vivir cerca de 30 años, pero los datos acerca de su periodo de vida aun son poco conocidos.
ARMADILLO GIGANTE
Es la especie de armadillo más grande que existe actualmente. Mide entre 75 y 100 cm, pudiendo medir la cola hasta 50 cm. Pesan hasta 60 kg en cautividad, y en su medio natural se tienen datos de entre 18,7 y 32,3 kg.
La coloración es marrón oscuro excepto en la cabeza, la cola y las zonas marginales del caparazón que posee una coloración blanquecina. El cuerpo desnudo es rosado. El caparazón del tatú carreta presenta hasta 12 bandas móviles bien definidas.
Su cuerpo es voluminoso con las patas cortas, y su caparazón es muy flexible y es oscuro, con numerosas placas ordenadas en filas transversales que cubren también la cola para protegerlo frente a los depredadores. La cola y las patas tienen escamas duras pentagonales, y la cabeza es cónica
La coloración es marrón oscuro excepto en la cabeza, la cola y las zonas marginales del caparazón que posee una coloración blanquecina. El cuerpo desnudo es rosado. El caparazón del tatú carreta presenta hasta 12 bandas móviles bien definidas.
Su cuerpo es voluminoso con las patas cortas, y su caparazón es muy flexible y es oscuro, con numerosas placas ordenadas en filas transversales que cubren también la cola para protegerlo frente a los depredadores. La cola y las patas tienen escamas duras pentagonales, y la cabeza es cónica
AVESTRUZ ANDINO
![Resultado de imagen para AVESTRUZ ANDINO](https://www.upeu.edu.pe/wp-content/uploads/2017/11/Avestruz-andino-declarado-en-peligro-de-extinci%C3%B3n-524x262.jpg)
Sus principales amenazas son la caza por su carne o sus huevos, la tala y la quema de su hábitat.
GUANACO
![Resultado de imagen para GUANACO BOLIVIA](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/29/Guanaco_de_San_Carlos.jpg/220px-Guanaco_de_San_Carlos.jpg)
Sus amenazas son también la caza y destrucción de su hábitat. De hecho, actualmente, es una especie protegida.
COMO PODEMOS AYUDAR A LOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN BOLIVIA
- No introducir especies exóticas invasoras.
- Poner medidas de protección y conservación de las especies de estos animales especialmente amenazados en Bolivia.
- No consumir productos que tengan relación alguna con el tráfico ilegal de estas especies.
- Denunciar las actividades ilegales de caza y tráfico ilegales que conozcamos o hallemos en Bolivia.
- Formar parte de asociaciones y proyectos que trabajan en la defensa de las especies que corren riesgo de extinción en Bolivia.
Esta información es muy importante por que nos hace tener conciencia de lo que hacemos con muestra flora
ResponderEliminarExcelente
ResponderEliminarInformacion buena
ResponderEliminarEscribe más por favor son muy exelentes !!🥺#NewCrush
ResponderEliminarBuena infooo
EliminarEs vital que este tipo de información se difundida ya que nosotros la especie humana poco a poco desgraciadamente estamos exitiguendo nuestra naturaleza y matando nuestros animales, esperemos que antes de que sea tarde nos demos cuenta del daño que nos estamos haciendo.
ResponderEliminarMuy buena información ��
Que belleza de animales son muy lindos
ResponderEliminarDebería haber más control por parte del gobierno boliviano muy bueno interesante
ResponderEliminarLa verdad duele ver que estos animalitos esten desapareciendo😥👌
ResponderEliminarBuena información
ResponderEliminar